Galerías españolas protestan en ARCO por el alto IVA cultural del 21% y su impacto en la competitividad internacional

Un total de 71 galerías españolas han decidido apagar sus luces durante diez minutos en un acto simbólico de protesta contra el 21 por ciento de IVA que se aplica a las compras de arte contemporáneo. Esta acción, organizada por el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, busca solicitar una reducción de este impuesto a un mínimo del 10 por ciento, en línea con lo que se aplica en otros sectores culturales y en varios países europeos.

Demandas de igualdad fiscal

La entidad organizadora ha manifestado que el propósito de este apagón es visibilizar la discriminación que enfrentan las galerías españolas, que no pueden beneficiarse de un IVA reducido, a diferencia de otros distribuidores culturales en Europa. «Mientras nuestras luces están apagadas, los espacios internacionales siguen iluminados y activos», han señalado representantes de varias galerías. Este contraste pone de manifiesto la desventaja competitiva que enfrentan las galerías locales.

A las 12:30 horas, un mensaje por megafonía anunció el inicio de la acción, repitiendo en tres ocasiones que era el momento previsto para llevarla a cabo. El Consorcio ha enfatizado que la reducción del IVA cultural es un paso fundamental para mejorar la presencia internacional de los artistas, aumentar la competitividad de las galerías y facilitar el acceso a la creación contemporánea.

Desventajas frente a otros países

La iniciativa también busca resaltar que el IVA en países vecinos, como Francia y Alemania, es significativamente más bajo, situándose por debajo del 7 por ciento. Iñigo Navarro, director de la galería Leandro Navarro, ha expresado su preocupación por la situación, afirmando que «estamos claramente en desventaja». Esta diferencia en el tratamiento fiscal dificulta la realización de proyectos y la visibilidad de los artistas españoles en el mercado internacional.

LEER:  Las leyendas urbanas del barrio de San Blas

Navarro ha subrayado que es sencillo para los coleccionistas adquirir arte en otros países, lo que afecta negativamente a los artistas locales. «Si queremos un mercado equitativo, necesitamos que se nos escuche, de lo contrario, siempre quedaremos rezagados», ha advertido, añadiendo que el arte es una parte esencial de la cultura y la identidad de un país.

El papel de Freijo Gallery

Entre las galerías que participan en esta protesta se encuentra Freijo Gallery, que presenta la obra ‘7.291’, en referencia a la plataforma de familiares de fallecidos en residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia. Esta acción abarca a todo el sector del arte contemporáneo, que ha sido elogiado por su creciente seriedad y compromiso.

La galería ha enfatizado que la situación actual es insostenible, comparando el IVA en España con el 5,5 por ciento de Francia y el 7 por ciento de Alemania. Guillermo de Osma, director de la galería homónima, ha solicitado una administración más sensible a las necesidades de los artistas y del sector en general, destacando que la falta de un IVA reducido perjudica la agilidad del mercado y el coleccionismo de arte contemporáneo.

La falta de un IVA reducido en España en comparación con otros países de la Unión Europea es un tema recurrente en el discurso de los galeristas, quienes esperan que las autoridades tomen medidas para abordar esta situación y fomentar un entorno más favorable para el arte y la cultura.