Centenario de la Cuesta de Moyano: un año de celebraciones y actividades especiales

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha dado a conocer el programa conmemorativo del centenario de la feria de libros de Madrid en la Cuesta de Moyano. Este evento ha sido organizado por la Asociación Soy de la Cuesta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid. El programa, que se extenderá desde marzo hasta diciembre, contempla una serie de actividades dirigidas a todos los públicos, centradas en este emblemático enclave literario que celebrará su centenario el 11 de mayo.

Entre las actividades programadas, se incluye la instalación de una placa de comercio centenario, que fue inaugurada por el Ayuntamiento el pasado 21 de febrero en la Cuesta de Moyano. Esta placa, diseñada por Antonio Mingote, rinde homenaje a los establecimientos centenarios de la ciudad y subraya la importancia histórica de esta feria de libros, que ha sido visitada por figuras literarias de renombre como Ortega y Gasset y Hemingway.

Actividades destacadas del centenario

El 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Coro Raíces y Retorno ofrecerá una interpretación de los Cantos de la mujer trabajadora en la Cuesta de Moyano. Posteriormente, el 22 de marzo, se llevará a cabo la ruta Machado y la gente del 98, en colaboración con Carpetania Madrid, para conmemorar el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado y el Día de la Poesía 2025. El 30 de marzo, se celebrará la III Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, organizada junto a la Junta Municipal de Retiro, que incluirá un concurso de disfraces literarios para los más pequeños.

LEER:  Matadero relanza 'Abierto x Obras' con obras que transforman y llenan de vida sus espacios únicos

Además, la Asociación Soy de la Cuesta ha programado el ciclo de tertulias Generación Moyano, que explorará la creación literaria universal a través de cinco encuentros, abarcando desde las vanguardias de los años 20 hasta el impacto de los algoritmos en la literatura contemporánea. Este ciclo contará con la participación de destacados autores como Rosa Montero, Juan Manuel Bonet, Andrés Trapiello y Javier Sierra. Al finalizar cada tertulia, el trío Madriz Muzik ofrecerá un repertorio musical correspondiente a la época discutida.

Eventos literarios y culturales

El 23 de abril, con motivo del Día del Libro, se llevará a cabo una acción especial titulada Leer y Oler, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, donde con cada compra de un libro se obsequiará una entrada para visitar el jardín botánico. El paisajista e investigador Eduardo Barba también estará presente para dedicar ejemplares de sus libros sobre la flora en el arte. En el contexto de la Noche de los Libros, el 25 de abril se realizará una edición especial de la Caza del Libro en la Cuesta de Moyano.

Otro evento significativo será el hermanamiento entre los libreros de la Cuesta de Moyano y los buquinistas de París, que se llevará a cabo el 8 de mayo, con una conversación moderada por el periodista Guillermo Altares. Asimismo, el 16 de junio se celebrará el IV Bloomsday Madrid-Dublín, con Enrique Vila-Matas como padrino del evento.

Teatro, poesía y exposiciones

El programa conmemorativo también incluirá recitales de poesía, visitas teatralizadas a cargo de la compañía Impromadrid y exposiciones fotográficas sobre la historia de la Cuesta de Moyano, que se exhibirán en diversas bibliotecas públicas de Madrid. El 16 de octubre, durante el festival Suma Flamenca, la cantaora Sandra Carrasco ofrecerá un recital de poesía culta y popular en este icónico lugar.

LEER:  Luz Arcas, galardonada con el Premio Nacional de Danza 2024, presenta La buena obra en 21 distritos

El ciclo Generación Moyano concluirá la primera semana de diciembre con el encuentro titulado Coleccionismo y Bibliomanía, moderado por María José Solano, en el que participarán Carmen Iglesias y Mauricio Wiesenthal en la Biblioteca Nacional de España.

Un legado literario de un siglo

La feria de libros permanente de Madrid, conocida como la calle más leída de Madrid, fue inaugurada en 1925 en la calle de Claudio Moyano, un político del siglo XIX que promovió, en 1857, la ley educativa más duradera de la historia española. Su estatua, junto a la de Pío Baroja, da la bienvenida a esta feria literaria en la Cuesta de Moyano.

Antes de establecerse en este lugar, los libreros operaban en el mercado de la plaza de Atocha, donde compartían clientela con floristas y fruteros. En 1919, abrieron sus casetas junto a la verja del Jardín Botánico, constituyéndose oficialmente como feria de libros. En 1925, el Ayuntamiento de Madrid trasladó a estos libreros a la calle de Claudio Moyano. Hoy en día, este enclave forma parte del paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro, un área que ha sido declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.