
Madrid se prepara para brillar en el panorama internacional tras ser nombrada Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024-2025, una distinción que la consolidará como epicentro de la gastronomía europea durante los próximos 15 meses. La ciudad, conocida por su vibrante oferta culinaria, celebró este logro con un acto en la Real Casa de Postas, presidido por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Rafael Ansón, copresidente de la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía.
En el evento, Díaz Ayuso destacó el impacto económico del turismo gastronómico, señalando que en 2023 los turistas internacionales gastaron más de 1.500 millones de euros en Madrid, mientras que los nacionales superaron los 700 millones. “El turismo gastronómico es una de las grandes fuerzas económicas de nuestra región”, afirmó la presidenta, haciendo hincapié en que esta capitalidad es un reconocimiento al crecimiento y desarrollo del sector hostelero.
El nombramiento llega tras la candidatura presentada en marzo por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía, respaldada por la Academia Internacional de Gastronomía y la Real Academia de Gastronomía de España. La capitalidad fue celebrada por Rafael Ansón, quien elogió a Madrid por haberse convertido en un líder internacional en turismo y gastronomía. Destacó que la ciudad ha sabido combinar los cuatro pilares de la cadena alimentaria: la producción agroalimentaria, la industria, la distribución y el comercio, y la hostelería y restauración.
El nombramiento no solo reconoce la diversidad y calidad de la gastronomía madrileña, sino también su capacidad para innovar y fusionar tradiciones culinarias con nuevas tendencias. Según Daniel Calleja, director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, Madrid ha emergido como un «hub de la nueva gastronomía», ofreciendo una experiencia culinaria que refleja tanto la riqueza cultural como la diversidad gastronómica de la ciudad.
Además, el evento también sirvió para anunciar un ambicioso programa de actividades que acompañarán esta capitalidad. Entre ellas destacan el IV Congreso Europeo de Gastronomía y Turismo, los Premios de Gastronomía y Turismo, y la creación de espacios digitales dedicados a la cultura del vino y la cerveza. Estos eventos subrayan el papel de la gastronomía como un motor cultural y económico clave, no solo para Madrid, sino para Europa en su conjunto.
La presidenta Díaz Ayuso aprovechó la ocasión para reivindicar el valor del turismo, desmarcándose de las críticas recibidas por el turismo de masas en otras ciudades españolas. “Madrid abraza al turismo. Decimos ‘welcome tourist’, porque creemos en ellos, nos necesitamos”, enfatizó, vinculando la oferta gastronómica de la ciudad a su capacidad de atraer a visitantes internacionales.
Madrid se une así a un selecto grupo de ciudades europeas que han ostentado este título, como Cracovia, Oeiras y Estocolmo, y reafirma su posición como uno de los destinos gastronómicos más destacados a nivel global. La capitalidad servirá como una plataforma para compartir y celebrar las diferentes tradiciones culinarias europeas, fortaleciendo la posición de Madrid como referencia en gastronomía y turismo.
En definitiva, la Capitalidad Europea de la Cultura Gastronómica no solo es un reconocimiento a la excelencia de la cocina madrileña, sino también una oportunidad para que la ciudad continúe expandiendo su legado culinario, atrayendo a millones de turistas y manteniéndose a la vanguardia de la innovación gastronómica. La gastronomía de Madrid, con su combinación de tradición y modernidad, promete ser un atractivo clave para el turismo de calidad en los próximos meses.