Descubre el 24º Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro: 86 Representaciones y 62 Compañías Traen a la Vida los Clásicos

Se entregará el premio Fuente de Castalia al dramaturgo José Luis Alonso de Santos

Los clásicos regresan a las tablas del teatro del 13 de junio al 6 de julio para invitar al público a sumergirse en un mundo de sueños durante el ‘Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos de Alcalá’. En su 24ª edición, el festival reunirá a 62 compañías, 86 representaciones y 20 estrenos, transformando la ciudad en un auténtico epicentro cultural.

Este martes se presentó el evento en el Corral de las Comedias, uno de los espacios más emblemáticos del festival, donde se compartieron los detalles de la programación, amenizada por la Banda Sinfónica Complutense desde uno de los palcos.

La importancia del público

La directora artística del festival, Clara Pérez, destacó que este año se pondrá al público en el centro de esta gran celebración de las artes escénicas, con el lema ‘Sueña los clásicos’.

Como novedad, el festival ha incluido 12 coloquios al finalizar cada función y actividades específicas para el público más joven, con encuentros en colegios e institutos. «En mayo comenzaremos actividades en colegios e institutos y queremos llegar directamente a los más jóvenes», explicó la directora.

Además, los ‘Clásicos‘ contarán con una oficina de atención en la plaza de Cervantes, en el corazón del casco histórico, para atender a los visitantes que buscan «experiencias singulares», según detalló la responsable del festival.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, asistió a esta presentación y subrayó la importancia de preservar el patrimonio cultural para que perdure en las próximas generaciones.

Máximo exponente teatral del Siglo de Oro en lengua española

De Paco Serrano afirmó que «este festival, abierto e integrador, que este año cambia su nombre de Iberoamericano a Hispanoamericano, pero no su esencia, es el máximo exponente teatral del Siglo de Oro en lengua española. Además, representa un impulso significativo para la industria cultural y el tejido artístico, brindando más oportunidades de desarrollo profesional y creativo a quienes se dedican al arte».

Por otro lado, el consejero destacó la inminente adquisición de la casa del poeta y Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, Velintonia, tras cerrarse la subasta del inmueble con una única puja, la de la Comunidad de Madrid, por el importe mínimo admitido, 3.193.225 euros.

LEER:  Núria Espert recibe el prestigioso Premio Mari Gaila por su interpretación en Divinas Palabras

«La Comunidad de Madrid ha consumado su intención de adquirir la casa de Vicente Aleixandre para convertirla en un pilar fundamental de nuestra cultura, desde el Siglo de Oro, pasando por la Edad de Plata y llegando hasta la contemporaneidad», expresó.

Premio Fuente de Castalia al dramaturgo José Luis Alonso de Santos

La alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, también estuvo presente en el evento y calificó el festival como un «acontecimiento cultural» que resalta el patrimonio histórico y artístico de Alcalá a través del teatro, la música y la danza para todos los públicos.

«Es el mejor punto de encuentro de nuestros clásicos a través de propuestas artísticas del siglo XXI, siempre con la mirada puesta en todos los públicos, intereses, gustos y edades, en espacios escénicos tan fascinantes como excepcionales», afirmó.

Además, la regidora anunció que este 2025 se otorgará el premio Fuente de Castalia al dramaturgo José Luis Alonso de Santos, quien ha visitado la ciudad durante muchos años para presentar sus obras, dirigir, versionar y participar en conferencias y coloquios.

62 compañías pasarán por las tablas en esta edición

La directora artística, Clara Pérez, desglosó la programación de este certamen, Medalla de Oro de la Academia de Artes Escénicas de España, que contará con 62 compañías en espacios escénicos de Alcalá, como el Corral de Comedias y el Museo Casa Natal de Cervantes, a los que este año se suman el Monasterio de San Bernardo y el Convento de San Juan de la Penitencia.

«Contaremos con artistas de México, Colombia, Uruguay, Venezuela, Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Canadá, junto a compañías de diferentes regiones de España», señaló la directora.

LEER:  Metro de Madrid aumenta su capacidad hasta un 125% en Semana Santa para mejorar la movilidad de los viajeros

86 representaciones

El público podrá disfrutar de un total de 86 representaciones que llegarán a la Comunidad de Madrid de la mano de compañías teatrales y de danza como Ron Lalá, Teatro Clásico de Sevilla, Teatro Círculo de Nueva York, The Cross Border Project, la Compañía Nacional de Teatro de México, la de Angulo el Malo (Argentina) y la Comedia Nacional de Uruguay.

También participarán personalidades como José Luis Alonso de Santos, Amancio Prada, Yayo Cáceres, Lucía Miranda, Mónica Runde, Sara Cano, Ana Morgade con ‘Impromadrid’, Jacobo Dicenta y Arturo Querejeta.

Entre los estrenos de este año se destacan ‘Numancia’, producción de Teatros del Canal bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos; el debut de ‘La desconquista’, de Ron Lalá, y el preestreno de ‘Ecos de lo sagrado’, de Ana Zamora. También se presentarán ‘La vis cómica’, dirigida por Mauricio Kartun; ‘El alcalde de Zalamea’, del teatro Círculo de Nueva York, y ‘La hija del aire’, de la compañía mexicana Luna de Plata.

El festival incluirá ‘La gitanilla’, de Fundación Teatro la Abadía bajo la dirección de la uruguaya Mariana Wainstein, el concierto dibujado de Sofía Comas y Javier Olivares (Premio Nacional del Cómic) y danza con ‘La cómica de la cueva’ de La Mínima.

Actividades musicales

Entre las actividades musicales