
LIMO. Músicas corrientes es un ciclo de matinés que se lleva a cabo en CentroCentro, centrado en la música con raíces diversas y la experimentación. Este programa, que se extenderá hasta junio, ofrece cuatro nuevas presentaciones con propuestas de carácter internacional. Según sus comisarios, Ultranesia, un dúo compuesto por Rubén Coll y José Luis Espejo, se trata de “músicas de mucha gente y de muchos sitios”.
Elshan Ghasimi: Tradición y Modernidad
El ciclo comenzará con la actuación de la virtuosa iraní Elshan Ghasimi, quien se destaca en la interpretación del tar, un instrumento de cuerda pulsada de la tradición persa. Su trabajo está profundamente influenciado por el radif, el repertorio de la música clásica persa que se transmite de generación en generación. Ghasimi se convierte en la primera mujer en reinterpretar este repertorio en el marco de un proyecto de gran envergadura, fusionando el lenguaje musical con la expresión dramática y las artes visuales, creando así una experiencia cultural integral.
La presentación de Ghasimi no solo resalta su maestría en el tar, sino que también invita a una reflexión sobre la evolución de la música persa en el contexto contemporáneo. Su enfoque innovador busca conectar la tradición con nuevas formas de expresión, lo que promete ofrecer una actuación memorable y enriquecedora.
Lumpeks: Un Encuentro de Culturas
El siguiente encuentro musical estará a cargo de Lumpeks, un cuarteto franco-polaco que se presentará en mayo. Fundado por el bajista Sébastien Beliah, el grupo reúne a destacados músicos de las mejores orquestas de jazz de Francia, como Louis Laurain y Pierre Borel, junto a la talentosa cantante y percusionista polaca Olga Kozieł. Este conjunto se caracteriza por su estilo único que fusiona la energía creativa de la improvisación jazzística con la poderosa expresividad de las melodías y danzas tradicionales de Polonia.
La propuesta de Lumpeks no solo busca entretener, sino también explorar las intersecciones culturales a través de la música, creando un espacio donde diferentes tradiciones se encuentran y dialogan. Esta actuación promete ser un viaje sonoro que trasciende fronteras y celebra la diversidad musical.
Lukas de Clerck: Arqueología Sonora
El ciclo LIMO culminará con la actuación de Lukas de Clerck, un artista belga que se adentra en la arqueología sonora mediante un concierto centrado en el aulos, un antiguo instrumento de viento griego. De Clerck utiliza documentos escasos y el arte visual de la Grecia antigua como base para recrear tanto la técnica de ejecución como los posibles timbres sonoros de este instrumento. Su enfoque se sitúa en la intersección del drone, el postminimalismo y el folk contemporáneo, ofreciendo una experiencia auditiva única que invita a la reflexión sobre la historia y la evolución de la música.
La exploración de De Clerck no solo se limita a la música, sino que también abarca aspectos culturales más amplios, lo que convierte su actuación en una experiencia multidimensional que invita al público a sumergirse en un viaje a través del tiempo y el sonido.
