
Los vecinos de Arganzuela han recordado que ya se conocía la existencia de restos del Real Canal del Manzanares, que han salido a la luz durante las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. Han expresado su descontento hacia la Comunidad de Madrid por no haber protegido el patrimonio histórico y natural del parque, al insistir en trasladar la estación de Metro a su interior.
Durante los trabajos de excavación de la futura estación de Madrid Río de la Línea 11, se ha documentado un tramo del Real Canal del Manzanares, un proyecto histórico que buscaba conectar Madrid con el mar a través de un canal fluvial hacia Lisboa.
Un hallazgo significativo
Este tramo, según la arqueóloga Esther Andreu, es el «más largo» y el que «más uso tuvo» de los hallados hasta ahora, con una longitud de 31 metros (de este a oeste) y un ancho de 8,50 metros (de norte a sur).
En un comunicado, la Asociación de Vecinos Pasillo Verde Imperial y No A la Tala han denunciado la «hipocresía» de la Comunidad de Madrid, ya que habían advertido hace dos años, «antes del inicio de las obras», sobre la existencia de estos restos arqueológicos.
Advertencias ignoradas
Los vecinos sostienen que se sabía que los restos del Real Canal del Manzanares aparecerían «justo ahí donde los han encontrado». Culpan a la Comunidad de Madrid de no haber protegido el patrimonio histórico y verde del parque, que contaba con protección, al insistir en trasladar la estación de Metro al interior del parque.
Recuerdan que, de no haberse modificado la ubicación de la estación de Metro de Madrid Río, originalmente prevista en el paseo de Yeserías, «se habría preservado el patrimonio histórico y verde del parque de Arganzuela».
En marzo de 2023, solicitaron que la arboleda histórica de Arganzuela fuera declarada Bien de Interés Cultural (BIC), una petición que solo recibió un silencio administrativo. En dicha solicitud, el movimiento ciudadano Yo Defiendo Este Árbol/NO a la Tala destacó la coincidencia entre el trazado del Real Canal del Manzanares y la arboleda donde se llevarían a cabo las obras de la estación de Metro.
Demandas de participación vecinal
El colectivo vecinal también difundió la historia de la arboleda a través de un informe documentado y una lona informativa, que estuvo expuesta durante casi un año en el parque de Madrid Río y en la Nave de Terneras durante las jornadas EnRedArganzuela.
Ahora, lamentan que las obras hacen imposible preservar la totalidad de los restos ‘in situ’ y, ante el anuncio de la Comunidad de Madrid de exponer una muestra en un espacio museístico dentro de la estación, solicitan la participación vecinal para recoger toda la historia del parque de Arganzuela.
Asimismo, la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial exige «un verdadero proceso participativo» para involucrar a los vecinos en el diseño del futuro parque, recordando que «será imposible restaurarlo a su estado original», tal como se ha anunciado desde la Comunidad de Madrid, según indicaron en los comentarios presentados en diciembre de 2024 a la propuesta de «restauración» del Parque de Madrid Río.
