
El Ayuntamiento de Madrid está realizando avances significativos en la implementación de la Estrategia municipal contra la soledad no deseada en personas mayores. La Junta de Gobierno ha dado luz verde al nuevo contrato para el servicio de valoración y acompañamiento, el cual será proporcionado por un equipo especializado a aquellos mayores de 65 años que experimentan este sentimiento de soledad no deseada. Este servicio incluirá atención domiciliaria individualizada y actividades grupales de carácter preventivo. Según la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el nuevo contrato, que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, refuerza el apoyo psicológico y presenta, por primera vez, la figura del terapeuta ocupacional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Este recurso municipal está diseñado para la prevención, detección y atención de la soledad no deseada y el aislamiento en personas mayores. Se concibe como una prestación esencial para que estos ciudadanos puedan permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible, atendiendo a sus necesidades de cuidados y promoviendo su socialización y envejecimiento activo.
El objetivo de este servicio es mitigar el sentimiento de soledad, abordando sus consecuencias, tales como la ansiedad, el estrés o la depresión, y facilitar la aceptación de los recursos necesarios para revertir estas situaciones. Además, se busca capacitar y empoderar a las personas mayores, fortaleciendo su habilidad para relacionarse con los demás a través de técnicas de entrenamiento sociocognitivo y potenciación de habilidades sociales.
Atención individual y talleres grupales
La intervención ante la soledad no deseada o el aislamiento se llevará a cabo mediante dos tipos de intervención: individual y grupal. En el caso de la atención individual, el nuevo contrato contempla un enfoque integral que involucrará a diferentes profesionales. Actualmente, los casos son atendidos por integradores sociales, pero ahora se sumarán psicólogos y terapeutas ocupacionales para ofrecer un apoyo más completo a las personas mayores.
Durante la fase de evaluación, se identificarán las necesidades del usuario, dando inicio a un proceso de intervención personalizado que se desarrollará preferentemente en el hogar y que incluirá al menos dos sesiones mensuales. La terapia ocupacional será prescrita cuando el usuario necesite apoyo para aprender habilidades y funciones esenciales para adaptarse a su entorno (físico, familiar o social) o para restaurar su capacidad funcional. Al finalizar la intervención, se programarán llamadas de seguimiento para detectar posibles recaídas en el sentimiento de soledad e identificar nuevas necesidades que puedan surgir.
Por otro lado, la intervención grupal consistirá en talleres de diversas temáticas que se llevarán a cabo en instalaciones municipales, dirigidos por psicólogos. Una de las novedades del contrato es que todos los participantes realizarán el itinerario completo, beneficiándose de contenidos generales sobre habilidades sociales, apoyo social y envejecimiento activo, así como de aspectos específicos para abordar la soledad no deseada. Estas actividades se desarrollarán en dos ediciones anuales, aumentando la oferta a 21 talleres simultáneos en cada edición.
Un total de 2.380 personas atendidas individualmente en 2024
El nuevo contrato de este servicio, impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, se implementará entre junio de 2025 y mayo de 2027, con la posibilidad de prorrogarse por otros 24 meses. El presupuesto de 1,4 millones de euros representa un aumento del 48 % respecto al actual para poder llevar a cabo las mejoras anunciadas.
Durante el año 2024, este recurso permitió la atención individual de 2.380 personas mayores, con más de 5.700 visitas realizadas. Un 73 % de los usuarios valorados manifestaron sentir soledad no deseada de tipo relacional, emocional o ambas, y un 6 % de aquellos que reportaron esta soledad solicitaron el acompañamiento de un voluntario. Además, en los talleres de intervención grupal participaron 1.173 personas.
Estrategia municipal contra la soledad no deseada en las personas mayores
Con el fortalecimiento de este servicio, el Ayuntamiento de Madrid refuerza sus políticas contra la soledad no deseada, un tema que se ha convertido en una prioridad política desde el mandato anterior. Las áreas de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, así como de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, están trabajando en conjunto para adoptar medidas que mitiguen esta problemática, enfocándose en la prevención, detección e intervención, priorizando a jóvenes y personas mayores.
En julio de 2024, se presentó la Estrategia municipal contra la soledad no deseada en personas mayores, dirigida a más de 666.000 mayores de 65 años que residen en la ciudad. Este plan contempla cuatro ejes de acción, que incluyen la promoción del envejecimiento activo a través de actividades intergeneracionales y la prevención y sensibilización mediante campañas de concienciación y convenios con entidades que colaboran en la identificación de casos. El tercer eje se centra en la detección e intervención ante situaciones de soledad no deseada, potenciando recursos como el contrato aprobado, mientras que el cuarto eje subraya la importancia de utilizar la tecnología para ayudar a las personas mayores, incluyendo acciones como el desarrollo de ‘Paloma 2.0’, que utiliza inteligencia artificial para detectar a mayores en situación de soledad no deseada.